Miami, FL (Cristianos.com).- Horacio Zanotto, el cantante argentino que hacia parte de la agrupación Sinergia, una de las bandas más reconocidas de los años noventas en su país, regresó a la escena musical para presentar «Introspectivo», su primer disco como solista.
Luego de 10 años de ausencia, Zanotto retorna con un álbum que tal y como su nombre lo indica es el resultado de un proceso introspectivo, que le permitió descubrir nuevas sensaciones y percepciones, para luego plasmarlas en esta nueva producción.
Cristianos.com tuvo la oportunidad de conversar con este versátil artista durante Expolit 2008, el escenario escogido por el cantante para lanzar a nivel internacional el disco que marca su regreso en la industria musical.
Por medio de Introspectivo este joven cantante presenta 12 temas de su autoria que generan reflexión de una manera muy original, ya que mezcla sonidos, instrumentos, sensaciones y variados géneros, que lejos de encasillarlo dentro de un ritmo convencional lo diferencia de los demás.
«Mis letras hablan de Cristo…son muy directas pero sin utilizar un lenguaje evangélico», dice Zanotto, agregando que «por medio de las letras de mis canciones hago un llamado a vivir un cristianismo frontal para nada pasivo, sino activo».
Al preguntarle sobre el nombre de la producción, Zanotto explica que decidió colocarle ese título por dos razones. «La primera razón quizás sea técnica», dice, refiriéndose a que en la banda Sinergia contaba con el respaldo de un grupo; pero ahora «he trabajado de una forma más aislada como más de laboratorio. Estoy tocando muchos instrumentos, lo cual desde un punto de vista técnico exige mucho mirarse para adentro».
La otra razón es más espiritual, ya que precisamente luego de esta exploración al interior de sus propios actos, estados de ánimo y de conciencia, le permitieron observar «muchas de esas sensaciones que todos tenemos de crecimiento espiritual, y nos damos cuenta que las cosas las vemos diferentes a como las veíamos hace 10 años».
«Mi adoración es vivir para Dios»
Más que un músico cristiano Zanotto se considera un cristiano que hace música, pues tal y como él señala, los cristianos deben utilizar todos los dones que Dios les ha dado como un instrumento de alabanza. Por eso afirma, que en su caso, «mi adoración es vivir para Dios y eso implica mi trabajo, mi relación con mi familia y mis amigos».
«Me considero un artista porque me expreso por medio de la música -dice. Soy muy consciente de que a través de la música transmitimos sensaciones y por eso tiendo a asociar mucho el sonido con las sensaciones y las imágenes».
Para poder transformar todos estos elementos en una canción, Zanotto se sumerge en el laboratorio creativo que ha diseñado en la comodidad de su hogar. Por eso, afirman que los oyentes «van a escuchar muchas cosas raras en el disco, como ensambles de cucharitas o un vaso que se rompe, que después forman parte de una batería… jugar con los sonidos es algo que me divierte mucho», comenta entusiasmado.
Zanotto es un artista integral. Cada uno de los aspectos que forman el disco tienen su sello particular, ya que no sólo es la voz principal y es el compositor de todos los temas, sino que hace los coros, loops, samples, programación, y estuvo a cargo de la producción artística y ejecutiva del álbum.
Pero aunque pudiera acreditarse el exitoso resultado del disco, este cantautor afirma que «esta producción no se hubiese realizado si no fuera por la visión y el empuje de Ulises Eyherabide», vocalista del grupo Rescate. Es por eso que Horacio, tomó la iniciativa de invitarlo a interpretar a dúo el tema ‘Sólo hay una (no tres, no mil)’.
«Me pareció lindo dejar la huella de Ulises marcada en una de las canciones, y escogí esta canción porque es un tema que habla de la iglesia, y lo enfoca desde el punto de vista de la unidad -dice. No sé como va a suceder pero la división que existe actualmente entre las denominaciones se va a revertir, y yo quiero ser parte de esa reconciliación».
Sin lugar a dudas Zanotto ha retornado de su viaje introspectivo, para exteriorizar por medio de la música un mensaje que reta a los cristianos a vivir conforme a la Palabra de Dios, y al no cristiano a conocer y descubrir el Ser que inspira toda su adoración.
Por Fayra Castro, Coordinadora editorial de la revista Mercado Cristiano, una publicación de Cristianos.com
Deja una respuesta