• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Biblia
  • Familia
  • Salud emocional
  • Espiritualidad
  • Entretenimiento

Cristianos

Reflexiones para vivir mejor.

matrimonios

7 errores que se cometen al iniciar una relación

Abr 12, 2016

7 errores que se cometen al iniciar una relación

“Una relación buena, se podría definir cuando funcionan las cuatro patas de una mesa, que es ahí donde se sostiene la relación”. La metáfora es de la coaching Marty Brito.

 “Estas cuatro partes son el respeto, confianza, buena intimidad y que el otro sea mi primera opción”, define.

Sin embargo, la experta dice que la mayoría de las personas tiene pocos modelos de buenas relaciones de pareja. “Y la publicidad o las películas transmiten mensajes de relaciones frívolas, concentradas en las apariencias. Entonces, no aprendemos a ser pareja”, sostiene.

La ilusión del que uno se casa o empareja con él príncipe azul que nos salva y hace felices en la práctica no ocurre. “Desde mi experiencia no basta quererse para ser feliz en pareja, es mucho más”.

Para Marty Brito el lograr construir un vínculo estable no se trata de relacionarse mediante el ensayo y error, ya que ha visto que muchas personas que salen de una relación y empiezan otra, donde en esa nueva relación se encuentran con las mismas dificultades que en la anterior.

 “Creo que lo más importante en una relación es la honestidad y la autenticidad. Nadie está para hacernos felices, Ser Feliz es una decisión personal y tiene poco que ver con lo externo”, declara.

 Para la terapeuta de Reiki Catherine Mendy, una buena relación es la que mantiene un equilibrio en el dar y recibir. “Creo que un indicador es cuando no violenta nuestros valores y lo mejor es que potencia lo que nos gusta de nosotros mismos, nuestras fortalezas y ese intercambio y apoyo es mutuo”, dice.

 El origen

En el Coaching Contextual, cuenta Marty Brito, se plantea que la guerra más antigua es entre los dos sexos y que si no existiera, viviríamos felices disfrutando las diferencias.

“En nuestro inconsciente colectivo tenemos una opinión no favorable del sexo opuesto, se ve en los chistes, los clichés, el cine… y a la vez tenemos una enorme nostalgia de vivir relaciones satisfactorias, plenas”, comenta.

Pero con esa actitud sarcástica sobre hombres y mujeres se estaría reforzando el juicio negativo. Por lo tanto, si la intención es mejorar la relación de pareja, la lógica indica que se hará todo para que así sea. Pero si nuestra intención es tener razón, no se lograría, independiente si mejoramos la relación o no es imponerla. “La intención es muy importante”, argumenta.

Como recomendación la coaching anima a reconocer las creencias sobre los hombres o las mujeres y revisar si las parejas que se ha tenido representan esos juicios. “Cuando me doy cuenta de estas cosas, me empodero, soy más libre y tomo responsabilidad de lo que ocurre en mi vida”.

Entonces, para salir de los “errores” sin caer en el intento, la experta recomienda que el énfasis debe salir de los errores y acrecentar lo que de verdad se quiere, porque argumenta que es más sano y entretenido concentrarse en lo que se quiere, que en lo que no.

“Si quiero que él o ella sea mi complemento, disfrutar a su lado, dar lo mejor de mi, respetando, dejando ser, sabiendo que cada ser es único y vale, voy a vivir mirando desde un anteojo distinto, a si me concentro en no cometer errores”, declara.

Los 7 errores

Para no “meter la pata” y arrepentirse después hasta el martirio por perder lo que se ama ambas especialistas entregan los principales errores que se cometen. El objetivo es evitarlos en la próxima relación de pareja.

1. Querer controlarlo todo: Las mujeres en general pasamos por una etapa en la que nos volvemos, excesivamente dominantes de los espacios del otro. Eso es pura inseguridad y sobre todo violenta el mundo de la pareja. Hay que conservar los límites sanos en una relación, respetando al otro y su mundo. Esto es clave para que una relación no se torne tóxica y no te transformes en la bruja del cuento.

2. Responsabilizar a tu pareja: Creer que él tiene la obligación de solucionar tus problemas en el trabajo o que te dé los consejos precisos para equilibrar tus emociones. Uf. No hay vuelta, terminarás acabando con tu relación. Aprende que cada uno es responsable de su vida.

3. Olvidarte de ti misma: Siempre implica olvidar lo que quieres de ti. Para no hacerlo, es esencial conservar los espacios propios, los amigos, los panoramas, las salidas con amigas, la vida propia, y todo lo que pueda enriquecer la relación desde nuestro propio mundo, desde nuestro centro.

4. Querer cambiarlo: “Cuando un hombre y una mujer se casan, él quiere que ella no cambie, ella quiere que él cambie, los dos se equivocan”. La idea de cualquier relación es que genere crecimiento para ambos, pero la crítica constante aburre a cualquiera y querer cambiar al otro es una falta de respeto. Cada uno elije en libertad su crecimiento personal.

5. Creerse y actuar como víctima: Toda relación de pareja tiene que ver con los dos. Cincuenta y cincuenta. Las mujeres tienen que salir de la posición de víctima y tomar su responsabilidad en la relación, y los hombres no deben caer en el juego de la víctima y el victimario. Ambos deben asumir su 50%.

6. No hablar de lo que sucede: Si te preguntan qué pasa y respondes que nada definitivamente no es la mejor respuesta. Lo único que estás haciendo es rehuir el conflicto y no le das la importancia a lo que sientes. Atrévete a decir y comunicar lo que te molesta. Sé tu misma.

7. Llevarlo a terapia: Sirve cuando quieres salvar un matrimonio, pero un pololeo o una relación que recién comienza es para salir arrancando. Si algún problema serio, parte por ti. No vuelques tus carencias en la pareja y busca ayuda para sanar tus miedos e inseguridades

Filed Under: Familia Tagged With: matrimonios, novios, relación de pareja

Circuitos de dolor en el matrimonio

Abr 24, 2015

Circuitos de dolor en el matrimonio

¡Los circuitos de dolor emocional abiertos son la causa de la mayor cantidad de divorcios!

Los circuitos de dolor emocional, son sentimientos causados por ofensas y heridas en el alma de las personas.

Los seres humanos ofendemos muchas veces (Santiago 3:2)

La realidad es que todos los seres humanos ofendemos muchas veces unos a otros y especialmente en el Matrimonio, porque esta relación es la que más se expone a las ofensas debido a la gran cantidad de decisiones que tienen que tomar juntos cada día.

Un desacuerdo por cualquier decisión, puede generar una ofensa que abre un circuito de dolor en la persona ofendida y puede generar una respuesta igualmente ofensiva que abre a su vez otro circuito de dolor en su cónyuge. Cuando una pareja discute muchas veces y se ofenden muchas veces, los circuitos de dolor se van acumulando y van aumentando el nivel de la ofensa, que puede llegar hasta niveles muy agresivos.

Los circuitos de dolor por lo general son superficiales al principio, pero si no saben controlar sus emociones y no cierran esos circuitos, entonces las ofensas van aumentando de tono y se puede llegar a ofensas muy fuertes que causan circuitos intensos de dolor, resentimiento, rencor y hasta odio.

La clave para evitar que estos circuitos de dolor causen heridas profundas, es entender el proceso y disponerse a cerrar los circuitos de dolor abiertos lo más pronto posible después de la ofensa.

Como se cierra un circuito de dolor emocional abierto? Cuando se ha producido una ofensa que ha producido un circuito de dolor, el ofensor debe reconocer su falta y pedir perdón con arrepentimiento por haber causado ese dolor emocional. Hablan de la causa del conflicto sin buscar culpables. El o la ofendida, debe declarar el perdón con humildad al ofensor y de esa manera cierran ese circuito de dolor. Frecuentemente deben pasar por un proceso de luto o llanto para cerrar apropiadamente el circuito.

Todos los matrimonios del mundo tenemos que pasar por este proceso constantemente. Si no cerramos los circuitos de dolor abiertos, corremos el riesgo de que se contamine la relación y caiga en un estado de dolor emocional crónico que puede acabar con una relación. Sabemos que Dios nos manda a perdonar constantemente, pero muchas personas no pueden hacerlo aunque aman a Dios, debido a que están muy heridas emocionalmente. Estas personas necesitan de una guía

Si tienes circuitos de dolor abiertos, situaciones que no han sido resueltas en tu matrimonio, debes comenzar a dialogar con tu cónyuge para ir cerrando todos esos circuitos abiertos para que vayan sanando las heridas y puedan volver a sentir gozo en la relación. Si los circuitos de dolor acumulados son muchos, van a necesitar ayuda de un terapista especializado o un Pastor capacitado para ayudarles a cerrar esos circuitos y sanar sus heridas emocionales.

Colosenses3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de bondad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia.

Tú matrimonio y tu familia es el tesoro más valioso que Dios te ha dado. ¡CUÍDALO!

Filed Under: Familia Tagged With: ayuda matrimonial, matrimonios, Top

Lo que los hombres y las mujeres no soportan en el matrimonio

Mar 1, 2015

Lo que los hombres y las mujeres no soportan en el matrimonio

En el matrimonio pueden pasar muchas cosas soportables, pero la mayoría de hombres y mujeres no soportan algunas actitudes de sus cónyuges. Son asuntos que afectan los matrimonios en general, aunque también tiene que ver el temperamento de cada uno.

Lo que a una mujer le es muy difícil soportar:  “La desatención de su esposo”.
• Cuando él no la escucha con atención.
• Cuando su esposo le da prioridad al trabajo mas que a ella.
• Cuando su esposo no vive principios de honestidad y sinceridad.
• Cuando su esposo no es responsable.

Las mujeres se cargan emocionalmente con mucha facilidad y si su esposo no esta ahí para ayudarlas a descargar sus emociones, se van acumulando y reacciona negativamente. Las Coléricas reaccionan gritando e irrespetando a su esposo. Las Sanguíneas expresan muy enfáticamente su enojo y se entristecen. Las Melancólicas ven la desatención de su esposo con lupa de aumento y se deprimen. Las Flemáticas no dicen nada, pero se van volviendo indiferentes.

Efesios 5:25-29: Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviera mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa y sin mancha. Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, así mismo se ama, pues nadie odió jamás a su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, como también Cristo a la iglesia.

Dios manda al esposo a amar a su esposa, atendiéndola de la misma manera que Cristo amó a la Iglesia, o sea dándole prioridad sobre todo y todos. La mujer necesita sentirse amada y protegida. Y para sentirse amada, el hombre debe escucharla con atención y valorar sus sentimientos y emociones.

Lo que a un hombre le es muy difícil soportar:  “ Que su esposa le falte el respeto.”
• Cuando les hablan de manera fuerte o desafiante. Cuando le responden de manera altanera.
ª Cuando le dicen constantemente lo que tiene que hacer.
• Cuando lo compara con otros hombres.
• Cuando su esposa se niega sexualmente.

A los hombres les es muy difícil soportar estas actitudes de su esposa y reacciona dependiendo de su temperamento. Si es Colérico, se enoja, grita y maltrata a su esposa. Si es Sanguíneo, tiende a enojarse y apartarse de su esposa. Si es Melancólico, tiende a resentirse seriamente y si es Flemático, tiende a aislarse y no hablar. Si la actitud irrespetuosa de la esposa continua, se produce un quebrantamiento en la relación que puede terminar con graves consecuencias.

Génesis 2:18: Después dijo Jehová Dios: «No es bueno que el hombre esté solo: le haré ayuda idónea para él. Proverbios 14:1. La mujer sabia edifica su casa, pero la necia con sus manos la derriba. Dios determinó que la mujer con todos sus dones y talentos, con todas sus cualidades más que el hombre, se le designó ser la ayuda idónea de su esposo, nunca su cabeza! Una ayuda idónea y sabia respeta a su esposo, le da su lugar y lo impulsa para que sea un mejor hombre de Dios y un Líder en su casa y en su comunidad.

Lo ideal por supuesto es que ambos entiendan su parte y pongan en práctica su responsabilidad con su cónyuge. Si los dos lo hacen, el Matrimonio se convierte en algo maravilloso, como Dios lo planeó.

Analízate hoy mismo y toma las decisiones de cambio que debes tomar para hacer tu parte sin condicionarlo al cambio de actitud de tu cónyuge. Simplemente haz tu parte y siembra vida en tu matrimonio. Todo lo que siembres producirá fruto en algún momento.
Tu matrimonio y tu familia es el regalo mas preciado que Dios te ha dado. Cuídalo!

Filed Under: Familia Tagged With: consejos matrimoniales, Libres para amar, Luis y Hannia Fernandez, matrimonio cristiano, matrimonios, parejas

La inmadurez, ¡que problema!

Mar 16, 2012

La inmadurez, ¡que problema!

Por Jorge Cotto

Nancy Myers presentó una demanda de divorcio contra su esposo porque, según ella, éste era muy inmaduro. Así lo expresó, y lo sostuvo una y otra vez en una audiencia frente a un juez.

La frustrada mujer explicó que estaba cansada de la inmadurez de su marido. Ante el pedido del juez, a que fuera mas específica sobre los comentarios acerca de la inmadurez de su esposo, ella dio la siguiente explicación: “El cree que todavía es un jovencito soltero; no se da cuenta que ya tiene nuevas obligaciones con una esposa y un hijo de 6 meses; solo piensa en el deporte y en salir con sus amigos a tomar cerveza después del trabajo. Se resiste a aceptar que ya no puede seguir viviendo como si fuera un chico sin responsabilidades.”

Las palabras de esta esposa expresan a la perfección el problema que viven muchas parejas en el mundo moderno: la inmadurez. En ocasiones es sólo una de las partes la que actúa de manera infantil. Pero en muchos casos son ambos los que se resisten a crecer. Se convencen el uno al otro de que no hay porque cambiar ciertas actitudes y estilos de conducta. Como resultado, las puertas al desarrollo y a la evolución se cierran herméticamente. Pasan los días y las semanas pero no se hacen los cambios ni los ajustes necesarios que provoquen un sano y sólido crecimiento en la relación matrimonial.

La madurez y el buen juicio son ingredientes necesarios en la relación de una pareja que tenga como meta convertir su matrimonio en uno sano y duradero. Sin estos, la estabilidad de la pareja se pone en juego.

 Un autor desconocido define la madurez con estos elocuentes versos:

 Madurez es el arte de vivir en paz con lo que es imposible cambiar. Madurez es la habilidad de controlar la ira y resolver las discrepancias sin violencia o destrucción.  Madurez es paciencia; es la voluntad de posponer el placer inmediato a favor de un beneficio a largo plazo. 

Madurez es perseverancia; es la habilidad de sacar un proyecto o una situación adelante, a pesar de fuerte oposición y retrocesos decepcionantes.
Madurez es la capacidad de encarar disgustos y frustraciones incomodidades y derrotas, sin queja ni abatimiento.
Madurez es humildad; es ser suficientemente grande para decir me equivoqué; y cuando se está en lo correcto, la persona madura, no necesita la satisfacción de decir: “Te lo dije”.
Madurez es la capacidad de tomar una decisión y sostenerla; los inmaduros pasan sus vidas explorando posibilidades, para al fin no hacer nada.
Madurez significa confiabilidad; mantener la propia palabra, superar la crisis; los inmaduros son maestros de la excusa, son los confusos y desorganizados, sus vidas son una mezcla de promesas rotas, amigos perdidos, negocios sin terminar, y buenas intenciones que nunca se convierten en realidad. 

Parejas, tomen nota y procuren no quedarse atrás. El reto de hoy tiene un nombre: madurez…es hora de madurar.

Rev. Jorge Cotto

Datos del autor
El Rvdo. Jorge R. Cotto es Pastor Ordenado
 de la Iglesia Cristiana Central Discípulos de Cristo [Central Christian Church] ubicada en la Calle Menores 222 en Coral Gables, Miami, Fl,

Además de su labor ministerial como pastor, el Rev. Cotto ha 
servido en diversas posiciones del concilio a nivel Regional y
Nacional como moderador 
de la Junta Nacional Hispana Bilingüe y 
moderador de la Comisión Pastoral de 
Ministerios Hispanos.

El mensaje del Rev. Jorge Cotto ha trascendido bendiciendo muchas vidas a través de su
 programa radial Parábolas de Hoy el cual se
 transmite por diversas estaciones de radio en Miami. Parábolas de Hoy es una ilustración
 contemporánea a la luz de las escrituras que 
invita al radio oyente a reflexionar sobre varios 
temas de la vida cotidiana a través de figuras y 
anécdotas históricas y contemporáneas.

Posee un Bachillerato en Artes de la
 Universidad de Puerto Rico y una Maestría en 
Divinidad del Centro de Estudios Teológicos de
 la Florida.

Filed Under: Boletín, Rev. Jorge Cotto Tagged With: divorcios, Jorge Cotto, matrimonios, parejas, Reflexiones

¿Por qué se enfrían los matrimonios?

Oct 13, 2011

¿Por qué se enfrían los matrimonios?

divorceEl enfriamiento en la relación matrimonial ocurre fundamentalmente por falta de atención.

Los matrimonios que no alimentan la relación emocional corren el riesgo de enfriarse. Dios nos creó como seres espirituales, pero también emocionales y también físicos.

La relación emocional en un Matrimonio es muy necesaria. Significa darse atención mutua, compartir momentos especiales juntos, salir de vez en cuando como pareja, hacer planes para estar juntos, etc.

Una de las primeras y más importantes recomendaciones que le hacemos a los matrimonios que vienen a nuestra oficina, es que dediquen una noche a la semana, preferiblemente los Viernes, para hacer una “cita” con su cónyuge. En esta cita, deben tratarse como novios. Este hábito hace que la pareja vuelva en alguna medida, a vivir la emoción del noviazgo y eso trae gozo a la relación.

Todos los matrimonios pasamos por circunstancias difíciles, unas más que otras; y eso es inevitable. Pero si alimentamos la relación con una cita a la semana y con otras interacciones positivas, los aspectos negativos van a tener menor influencia y vamos a poder superar cualquier conflicto más fácilmente.

Varones, debemos ser más románticos con nuestras esposas. Para ellas, el romance no acaba nunca. Cuando una esposa no percibe de su esposo una actitud romántica con ella, entonces no se siente amada y frecuentemente piensa que su esposo tiene interés en otra persona.

Tenemos que reconocer que por lo general la relación se enfría por causa del hombre, ya que es él el que tiene que ser el pro-activo de la relación, el que marca la iniciativa. Así fuimos diseñados. Una esposa que recibe atención romántica de su esposo, atención y un trato amoroso, va a funcionar muy bien como mujer ayuda idónea, compañera, amante y todas sus funciones de esposa.

Varones, no dejen que se enfrié la relación con su esposa. Mantenga su atención sobre ella, dígale palabras bonitas siempre, manifiéstele un cariño y un cuidado especial. Saque una noche a la semana para hacer una cita romántica con ella, aunque sea a caminar alrededor de su barrio o ciudad y comer un helado. Al menos una vez al año saquen un fin de semana para compartir juntos como pareja. Busquen quien les cuide sus niños de vez en cuando, para que ustedes puedan cuidar su matrimonio.
Tu matrimonio y tu familia es el tesoro más valioso que Dios te ha dado. ¡Cuídalo!

 

Filed Under: Familia Tagged With: matrimonios, parejas, relación matrimonial, Top

Aumenta número de parejas que culpan a Facebook por su divorcio

Mar 31, 2011

Aumenta número de parejas que culpan a Facebook por su divorcio

Nashville, Tennessee. (cristianos.com) Una encuesta realizada en el 2010 por la Academia Americana de Abogados Matrimoniales [American Academy of Matrimonial Lawyers] mostró que el 81 por ciento de “los abogados de divorcio más respetables de la nación”, informaron del aumento de sitios web de redes sociales como prueba para los casos de divorcio. Según ellos, Facebook es el líder, que se cita en el 66 por ciento de los casos que involucran pruebas en línea.

Encuestas han demostrado que Facebook se cita cada vez más en los casos de divorcio. Expertos advierten que los cónyuges deben pensar dos veces antes de “entablar amistad” con alguien del sexo opuesto, a través de este medio.

El enlace de divorcio de Facebook, ha sido discutido ampliamente en el ámbito de los medios de comunicación social, gracias a una encuesta del Reino Unido que muestra que supuestamente Facebook es, por lo menos parcialmente, culpable de uno de cada cinco de todos los divorcios. Los datos son de un servicio de divorcio online en España donde la palabra “Facebook” aparece en 989 de las 5,000 peticiones de divorcio de la empresa, todos los cuales fueron impugnados, según The Wall Street Journal. El director de la empresa denominó la encuesta “no-científica”.

Sea o no Facebook una razón para uno de cada cinco divorcios, la realidad es que la página social se está convirtiendo en un problema creciente en los matrimonios, aseguran los expertos de asuntos matrimoniales.

Michael Martin, vicepresidente de asuntos académicos y profesor de estudios de Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Golden Gate Baptist en Mill Valley, California recomienda que las parejas busquen protecciones de sentido común a la hora de entablar amistad en en Facebook.

“La gente necesita manejar adecuadamente el inicio de la relación”, dijce Martin. “Si entra en contacto con alguien de su pasado y quiere entablar una amistad – con alguna persona que conoció en la escuela secundaria o la universidad, o con quien tuvo alguna relación, no hay nada malo en ello, hágalo, pero hágalo junto con su cónyuge. Incluya a su cónyuge en la conversación. Si usted está dispuesto a hacerlo abiertamente, entonces lo más probable es que no haya nada malo en la relación de Facebook. Pero si está siendo invitado a una conversación con la cual usted o su cónyuge no se sienten cómodos, entonces no debe iniciar la relación”.

La facilidad de comunicación ha abierto la puerta a todo tipo de posibilidades – buenas y malas. Antes de Internet y Facebook, una persona habría tenido que pasar días, semanas o incluso meses para tratar de encontrar a alguien que conocía hace años. Ahora, sin embargo, una persona puede hacerlo en cuestión de segundos, “simplemente haciendo una búsqueda en Facebook o cualquier otro sitio de redes sociales”, dijo Martin. Sin embargo, hay algunos signos de alerta temprana que una persona debe tener en cuenta a fin de evitar problemas posteriores.”

Las relaciones de Facebook, Martin dijo, son “relaciones reales”, no es un juego. No es una fantasía. La gente puede establecer vínculos de gran alcance, realmente emocional como resultado de un intercambio que en principio es nada más que un intercambio en línea”, dijo Martin.

“Debido a que estas relaciones son reales , tenemos que gestionar el inicio de una relación con la mirada puesta en los posibles resultados de esa relación. Si hay algo que una persona no haría en términos de una relación cara a cara – una discusión íntima o una discusión privada – no debería hacerlo en Facebook. De lo contrario, están comenzando un camino que puede tener consecuencias muy negativas”, aseguró.

Thomas White, vicepresidente de servicios para estudiantes y las comunicaciones en el Southwestern Baptist Theological Seminary en Fort Worth, Texas, por su parte, dijo que “los matrimonios no saludables, parejas inseguras y la caída de la humanidad” – no la tecnología – son el problema. White, quien también es profesor asociado de teología, compartió con Christian Examiner los siguientes cuatro consejos para los cónyuges que están en Facebook:

• Dele a su cónyuge la contraseña y la “libertad para comprobar su Facebook en cualquier momento”.

• Desactive la función de chat de Facebook. “Esta proporciona una forma de comunicarse sin ningún tipo de registro y puede conducir a una falsa sensación de seguridad”, dijo White.

• Configure su cuenta de manera que todos los mensajes de Facebook se transmitan a la dirección de correo electrónico de otra persona que pueda servir como testigo en la rendición de cuentas. Una capa adicional de rendición de cuentas, sería que los mensajes fueran reenviados al correo electrónico de su cónyuge.

• No acepte la solicitud de un amigo donde hubo en el pasado algún interés romántico – o enviar una solicitud – hasta discutirlo con su cónyuge.

“Facebook no es malo, pero al igual que con todas las formas de tecnología, tenemos que ser prudentes en la forma como las utilizamos”, dijo White.

Filed Under: Boletín, Noticias Tagged With: matrimonios, parejas

Publican estudio sobre los efectos de la pornografía

Dic 10, 2009

joven en sala copy(Cristianos.com) Washington, DC – Un nuevo estudio que detalla los efectos de la pornografía en los matrimonios, los niños y las personas encontró que la pornografía corroe la conciencia, fomenta la desconfianza entre los esposos y esposas y degrada a miles de mujeres y jóvenes.
El informe mostró que el uso de la pornografía conduce a la insatisfacción matrimonial, la infidelidad, la separación y al divorcio.

El Dr. Pat Fagan, autor del estudio es director del «Family Research Council» (Centro para la Investigación sobre el matrimonio y la religión). El afirma que la pornografía no es inofensiva como se nos quiere hacer ver sino un veneno emocional.

La pornografía se define en el estudio como «una representación visual de la sexualidad que distorsiona el concepto de un individuo de la naturaleza de las relaciones conyugales».

La «Academia Norteamericana de Abogados Matrimoniales» reveló recientemente que el 68 por ciento de los casos de divorcios en Estados Unidos son causados porque uno de los conyuges se enamoraron de alguien a través de Internet, 56 por ciento porque uno de los dos tenían un interés obsesivo en ver páginas web pornográficas, 47 por ciento porque uno de ellos gastaba demasiado tiempo en sus computadoras y el 33 de los casos de divorcio se debieron a que uno de los dos dedicaba demasiado tiempo en las salas de chat.

El nuevo estudio reveló que entre las parejas afectadas por la adicción de uno de los cónyuges a la pornografía, las dos terceras partes experimentan una pérdida de interés en las relaciones sexuales. Ambos cónyuges perciben ver pornografía como equivalente a la infidelidad y ver pornografía conduce a una pérdida de interés en las relaciones de una buena familia.

Fagan dice que la pornografía, «asesina la tranquilidad familiar».

Los hombres tienen seis veces más probabilidades de ver pornografía que las mujeres y son más propensos a pasar más tiempo viéndola.
Los hombres que habitualmente miran pornografía tienen una mayor tolerancia para las conductas sexuales anormales, la agresión sexual, la promiscuidad e incluso la violación. Por otra parte, los hombres comienzan a ver a las mujeres e incluso a los niños como objetos sexuales.

El uso adictivo de pornografía conduce a una autoestima baja y a una capacidad debilitada para llevar a cabo una vida significativa social y laboral.

Entre los adolescentes, los que ven la pornografía con más frecuencia tienden a ser buscadores de altas sensaciones, menos satisfechos con sus vidas, tienen una conexión rápida a Internet y sus amigos son más jóvenes. La contemplación de dicho material a su edad dificulta el desarrollo de una sexualidad sana.

El estudio señala que con el crecimiento de los medios digitales y la Internet, las sanciones sociales de los padres, tutores y la comunidad están siendo menos efectivas.

La clave para la protección contra los efectos de la pornografía, dice, es fomentar las relaciones de afecto y apego, especialmente entre el padre, la madre y entre padres e hijos. El control parental deliberado al utilizar la Internet es también útil. Fagan también pide al Gobierno que reconsidere su actitud de poca atención hacia la proliferación de la pornografía, especialmente en Internet.

El «Family Research Council» es una organización cristiana dedicada a la promoción del matrimonio, la familia y la santidad de la vida humana en el desarrollo de políticas nacionales.

Filed Under: Noticias Tagged With: familia, Internet, jóvenes, matrimonios, pornografía, sexo

Next Page »

Copyright© 2019 · Brunch Pro Theme by Shay Bocks