La condición humana, el sufrimiento y el dolor humano, son elementos que siempre preocupan a los poetas hebreos. Sus poesías tienen que ver con una realidad humana concreta. Por lo tanto, al poetizar la realidad en la cual están inmersos los poetas, lo hacen desde un contexto de vida cotidiana y no desde una “torre de marfil”.
Esteban Voth
Diversidad cultural: elemento clave para la interpretación bíblica
La revelación de Dios ha llegado hasta nosotros hoy a través de varias y variadas culturas de la antigüedad. Esto significa, entre otras cosas, que la palabra de Dios que buscamos interpretar no se originó en un vacío. Al contrario, estas palabras (hago énfasis en lo plural) surgieron de contextos histórico-culturales bien concretos. Dios se revela a través de la cultura y de esa manera el mensaje que propone está bien encarnado en la cultura.
Interpretación bíblica y el contexto histórico
Es imposible hacer una interpretación adecuada de la literatura profética del Antiguo Testamento si no ubicamos a los profetas en su contexto religioso, social, histórico y político. Ningún profeta vivió ni proclamó en un vacío. Todos pertenecieron a una época específica con características particulares. Los profetas vivieron de cerca el devenir histórico de su nación junto con el de las naciones vecinas. Por lo tanto para comprender la conducta y la proclamación de los profetas es clave meterse en su historia, y así descubrir el mundo que dio a luz a estos personajes.
Israel y Judá durante el siglo VIII a.C.
Tercera parte de estudio sobre la literatura profética en la Biblia realizado por el doctor Esteban Voth. El Dr. Voth es un experto en Antiguo Testamento y director mundial del equipo de asesores de traduccíón de las Sociedades Bíblicas Unidas que realizan más de 450 proyectos de traducción de la Biblia en el mundo.
Judá durante el fin del siglo VIII y el principio del siglo VII a.C.
(Cuarta parte de estudio sobre la literatura profética en la Biblia) Senaquerib fue derrotando ciudades y pueblos de Judá, y de esa manera fue arrinconando a Jerusalén. Luego sitió a Jerusalén por largo tiempo, pero un milagro de Dios salvó a la ciudad elegida. Este evento generó una teología de esperanza basada en la presencia del Templo de Yavé y la ciudad de Yavé. El pueblo de Judá comenzó a colocar su esperanza en la realidad física de estos lugares, en vez de basarla en su relación de pacto con Yavé.
Diversidad dentro de la literatura profética
Los profetas que aparecen a partir del siglo VIII a.C. representan un amplio espectro de características personales, trasfondos sociales, contextos históricos, capacidades literarias y preocupación teológica. Es por esto que es necesario subrayar y describir la diversidad presente entre estos profetas.
Los profetas y la misión integral
Los profetas clásicos[1] del Antiguo Testamento, que proclamaron alternativas poderosas durante la época de la monarquía en Israel, se preocuparon por desmantelar estructuras injustas que reducían al ser humano a un objeto, y a la vez construir realidades teológicas que buscaban el bien integral de la persona.