GUATEMALA, set 22 (alc) – El asesinato de cerca de 400 mujeres en Guatemala en lo que va corrido del año, motivó que la .relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Susana Villarán, demandase al gobierno investigar con decisión esos crímenes atroces.
Villarán, durante su visita de tres días al país, se entrevistó con autoridades del Ejecutivo y el poder legislativo, así como con líderes religiosos y de organizaciones no gubernamentales (ONGs) que integran un Frente Amplio de lucha por la no violencia contra las mujeres.
La Conferencia de Iglesias Evangélicas de Guatemala (CIEDEG), en su última reunión, el 20 de septiembre, también expresó su preocupación por la violencia contra las mujeres. Lo mismo hizo el Centro Evangélico de Estudios Pastorales de Centroamérica (CEDEPCA).
La alta funcionaria de la CIHD, ex-ministra de la Mujer en Perú, tras escuchar los drámaticos testimonios de violencia que vive el país, se mostró muy preocupada y pidió a las autoridades intensificar las investigaciones de los crímenes y aplicar reformas al código penal.
Al salir de una reunión con los parlamentarios, Villarán dijo que los diputados le informaron que las comisiones de Derechos Humanos y Gobernación iniciaron una investigacion de los casi 400 crímenes de mujeres este año.
Si se mantiene esa tendencia, los asesinatos de mujeres podrían llegar a 7OO a fines de año, cifra que preocupa al liderazgo de las iglesias, dijo Elizabeth Carrera de Paz, coordinadora de CEDEPCA. El presidente Oscar Berger siempre responde «ya tenemos informes, se va a verificar y de ahí no pasa», comentó Carrera.
Agregó que la Red de No Violencia Contra las Mujeres, recibe apoyo de la Secretaría de la Mujer del gobierno, de las iglesias y de diversas organizaciones sociales, juventud, sindicatos y Red de Mujeres Periodistas, porque son las más afectadas por el crimen y la delicuencia. La Red de Mujeres Periodistas ha desfilado por las calles de Guatemala con pancartas que decían: No Más Asesinatos de Mujeres.
Un profesor de historia comentó que detrás de estos asesinatos de mujeres podría estar el crimen organizado, para desviar la atención de la lucha politica y contra la corrupcion, que causa cada día más pobreza al país. En estos crimenes llama la atención que las víctimas son violadas y hasta decapitadas, y otras reciben un tiro de gracia. Recordemos que en el país hay miles de ex militares, comentó el historiador, apellidado Guerra.
Agregó que se ha creado un núcleo de teologia, con el fin de buscar un espacio ecuménico, donde están representadas las iglesias evangélicas y la Católica, en busca de unir esfuerzos contra del femicidio.
En el seminario El derecho a la Comucación: un derecho humano, promovido por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en inglés) en esta capital del 16 al 18 del presente mes, Ileana Alamilla, del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, señaló que los grandes medios de comunicación comerciales no cubren las actividades de la Red de Mujeres contra la Violencia, como sucedió recientemente con una reunión en que más de mil mujeres analizaron la violencia y pidieron al gobierno investigación y justicia por los crímenes.
Carmen Tzamol, de la orden religiosa católica Esclavas del Sagrado Corazón, dijo en el seminario que las mujeres en Guatemala sufren las consecuencias de una violencia estructural y hasta militar y machista. La orden, que orienta y capacita a las jovencitas en el tema de la no violencia intrafamiliar, apoya las iniciativas de la Red de Lucha por no más violencia contra las mujeres, dijo Tzamol.
Deja una respuesta