• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Cristianos.com

Recursos para enfrentar y superar los retos de la vida.

Usted está aquí: Inicio / Mujer / Proyecto contra la violencia intrafamiliar presenta concejal

por Cristianos.Com

Proyecto contra la violencia intrafamiliar presenta concejal

BOGOTA, nov 15 (alc) – Un proyecto para promover el restablecimiento e integración de la familia en situaciones de violencia intrafamiliar mediante la creación de Centros de Acompañamiento en Restauración de Principios y Valores (CARVIF), presentó el pastor de la Comunidad Cristiana Oasis y Concejal de Bogotá Gustavo Páez.

«El proyecto está sustentado en fundamentos constitucionales y legales», enfatizó Páez, agregando que lo elaboró «después de consultar y estudiar las estadísticas que se refieren a los altos índices de violencia intrafamiliar, que conllevan a destruir el núcleo de la sociedad».

Por ejemplo, anotó, en Bogotá más de dos millones de niñas y niños sufren maltratos y agresiones cada año en sus hogares. De éstos, 850 mil padecen consecuencias severas. «El 70 por ciento de las víctimas de abuso sexual son menores de 14 años», indicó el concejal.

El proyecto está apoyado en los artículos 25 y 42 de la Constitución política de Colombia, los cuales se refieren al reconocimiento de los derechos y deberes fundamentales de las personas, de la familia y la sociedad, asímismo en el código de Policía artículos 24, 245 y 248 que contemplan las normas de convivencia ciudadana.

El programa interinstitucional CARVIF agrupa varios programas que tratan casos de violencia intrafamiliar, «para crear uno solo que se dedique a la atención posterior y a la prevención en la reincidencia en casos de violencia; es la respuesta al fenómeno de la violencia intrafamiliar que se vive no solo en Bogotá, sino en todo el país».

Además, indicó, sirve como complemento a las acciones de prevención, atención y sanción que se han desarrollado, tal como se establece en el Plan de Desarrollo de Bogotá 2004-2008, en el punto de Restablecimiento de derechos e inclusión social, concluyó Páez.

Publicado en: Mujer

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Conócenos

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Compartir

  • Facebook
  • Twitter

[footer_backtotop]

Derechos reservados 2020 © 2023

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR