ACCRA, Ago 6 (alc). En los últimos años en América Latina se han registrado avances significativos en la participación de la mujer en la iglesia y en la sociedad, aunque subsisten muchos otros problemas por resolver, opinó la pastora Migdáleder Mazuera, de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.
Tras su reciente participación en la preasamblea de mujeres celebrada en esta capital del 27 al 29 de julio último, Mazuera destacó que la mayoría de iglesias presbiterianas y reformadas en América Latina ordena mujeres al ministerio pastoral y reconoce la necesidad de compartir el rol de liderazgo entre hombres y mujeres.
Reconoció, sin embargo, que en algunas iglesias se registran aún casos de discriminación, violencia, racismo y abuso contra mujeres, pero esos son los secretos que se guardan porque muchos líderes creen que denuncias de esos casos afectan la imagen de la iglesia.
Planteó la necesidad de que los hombres comiencen a discutir en las iglesias el tema de género y facilitar así el encuentro y diálogo con las mujeres.
La pastora presbiteriana destacó que en la reunión de mujeres, previa a la 24a. asamblea de la ARM que se celebra en Ghana, hubo más coincidencias que discrepancias con sus colegas de otras regiones al evaluar los problemas que amenazan la vida, y al plantear los desafíos a las iglesias reformadas en el mundo.
Problemas como la violencia doméstica, el abuso sexual, la discriminación laboral de la mujer, la «feminización» de la pobreza, la tensión entre el hogar y el empleo, son comunes a todas las regiones del mundo y contra ellos hay que luchar, sostuvo la pastora Mazuera.
Mazuera coincidió con la pre-asamblea de mujeres al afirmar que una de las principales amenazas a la vida es el impacto de la globalización económica y la dominación política que imponen las naciones más poderosas del mundo.
Por ello, expresó su esperanza de que la 24a. asamblea general de la ARM, que se inició el 30 de julio y que concluirá el 12 de este mes, suscriba una alianza por la justicia económica y en defensa de la vida en el mundo.
Deja una respuesta