• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Resiliencia
  • Reflexiones
  • Promesas de Dios
  • Familia
  • Biblia
  • Pódcast

Cristianos.com

Recursos para enfrentar y superar los retos de la vida.

Usted está aquí: Inicio / Reflexiones / No es bueno que el hombre esté solo

por Jorge Julio

No es bueno que el hombre esté solo

Por Jorge Julio González

“La fiebre perruna del hombre solitario”, cuando corremos en círculos tratando de mordernos la cola.

No es bueno que el hombre esté solo, ni tampoco la mujer. Sin embargo, la mayoría trabajamos afanadamente para lograr todo lo contrario.

No es bueno que el hombre esté solo

Photo by: Adobe Spark

Mi primo en el norte de California sabe bien de qué hablo. Después que su matrimonio de varios años estalló en pedazos, se siente, según sus descriptivas palabras, “como un perro solitario”. Su relación, como muchas hoy en día, fue desde el primer momento una bomba activada contra sí mismo.

Para estar a la moda de los virus, se me ocurre llamar a esta pandemia de incomunicación que recorre el planeta de arriba abajo y para la cual no parece existir vacuna a la vista, la fiebre perruna del hombre solitario.

Inoculados en su remota infancia por un virus afectivo incurable, los pacientes de la “fiebre perruna” buscan los más inverosímiles medios de comunicación para ser escuchados, al mismo tiempo que instalan sobre sí mismos un sordo egoísmo que los hace cada vez más solitarios. Sin recibir respuestas, baten, claman, protestan, gimen, sacuden y gritan, a su cónyuge, a sus hijos, amigos y a Dios.

Mi primo vive solo en un tranquilo barrio de clase media donde hay pocos latinos. De mediana edad, todavía ágil y bien parecido, trata de mitigar su soledad asistiendo todos los sábados a una academia de salsa. Allí se siente rodeado de gente, mientras luce sus mejores pasillos de baile. Conoce mujeres contagiadas por el mismo mal y con un pasado que terminan por agobiarlo, y las nuevas relaciones se tornan desabridas, imprecisas y cortas.

No es bueno que el hombre esté solo, y muchos se la han ingeniado para recurrir a las redes sociales de la Internet. A mi modo de ver, la más representativa de la fiebre del perro solitario es el Twitter, una de las redes sociales más famosas junto a Facebook, que surgió en 2006 con el simple propósito de conocer lo que nuestros amigos están haciendo.

Según sus fundadores, la gente está ansiosa por conectar con otras personas, y Twitter lo hace sencillo. El sistema lanza una pregunta: “¿Qué estás haciendo?” Los mensajes de texto no podían pasar los 140 caracteres de longitud (en este momento pueden ser hasta 280) y se pueden enviar vía teléfono móvil, mensajería instantánea, o por medio de una página en la web.

La pregunta “¿Qué estás haciendo?” es retórica. Es decir, los usuarios de Twitter no esperan una respuesta de amigos, familiares o compañeros de trabajo. La clave principal de su éxito es que ofrece la posibilidad de explicar brevemente aquello que hacemos o pensamos a través de mensajes cortos que son enviados a toda una creciente lista de seguidores, con toda la curiosidad que despierta saber lo que hacen los demás sin ningún compromiso de diálogo.

Con la misma retórica, le he preguntado a mi primo de California: What are you doing man? No he podido exceder los 140 caracteres al decirle que no es bueno que el hombre esté solo, que se compre un French Puddle como el de mi hija Keren, o un chihuahua, tan de moda en estos días entre las personas solitarias. (No en balde los supermercados de mascotas de los Estados Unidos son de los pocos negocios que han resistido la crisis económica). Le conté que los perros se quieren mucho y que mi esposa nunca se ha comprado para ella un shampoo tan caro como el que le compra a Daisy.

Pero mi primo no es un hombre Twitter ni le gustan las mascotas. Tampoco tiene un gran compromiso religioso que le baste para mantenerse célibe, pues esto es don divino. Él quiere la ayuda idónea para el hombre común que Dios creó.

A sus discípulos cristianos el apóstol Pablo en su momento les recetó una fórmula para evitar la soledad crónica y autodestructiva que hoy en día también socava a tantos ministerios: “Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando”.

Pero los ministros muchas veces olvidan que después hay que fundirse en una sola carne, si no quieren comenzar con el conteo regresivo de la fiebre del perro solitario.

En todo esto pienso, mientras le sigo enviado mensajes retóricos a mi querido primo de California: “¿Qué estás haciendo con tu vida, man?”.

http://enverdadtedigo.com

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: apóstol Pablo, Dios, hombre, Mujer

Acerca de Jorge Julio

Jorge Julio Gonzalez, es un periodista y editor de larga trayectoria tanto en medios seculares como cristianos. Es el editor asociado de la casa editorial «Christian Editing» que también ofrece servicios para escritores de libros. También tiene a su cargo la edición del Blog «En Verdad TeDigo». Es egresado de la Facultad de Artes y Letras de la «Universidad de La Habana», con una Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas. Conéctese por: Blog | Christian Editing | Facebook

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Los más leído

  • ¿Qué significa estar en la presencia de Dios?
  • 4 pasos para celebrar un altar familiar
  • ¡El poder de la conexión!
  • Diez versículos para defender tu fe cristiana
  • Poder y autoridad

Conócenos

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos

Compartir

  • Facebook
  • Twitter

Lo más recientes

  • Estoy en búsqueda…
  • No es bueno que el hombre esté solo
  • ¿Eres una persona agradecida?
  • La fidelidad de Dios no depende de la nuestra
  • ¿Sientes que los problemas te ahogan?

[footer_backtotop]

Derechos reservados 2020 © 2023

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR