Por Amparo Beltrán
Bogotá, Nov. 29 (ALC). A través de la historia, la mujer logró superar la adversidad y acrecentar su capacidad de resiliencia, sostuvo Stella Rodríguez de la Universidad Javeriana, en la jornada de reflexión sobre el Día de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que congregó a medio centenar de representantes de diversas denominaciones cristianas en la Iglesia Anglicana de esta ciudad.
El termino «resiliencia» usado inicialmente por la ciencia física para significar la propiedad de los materiales a recuperar su forma después de sufrir altas temperaturas, se extendió en los últimos años a la Psicología para definir la capacidad humana de resistir a las crisis y conflictos.
Nos dimos cuenta que en Colombia, una de las raíces es la cultura de la violencia que se respira en todos los rincones. Por eso el compromiso fue de hacer de nuestras familias santuarios de paz, donde el diálogo sincero y abierto sea el medio por el cual resolvamos los conflictos, dijo una de las asistentes.
En la reunión del 25 de noviembre participaron mujeres líderes de las iglesias Anglicana, Catolica, Luterana, Metodista, Menonita, pentecostal, Discípulo de Cristo, Interamericana de Laureles y Hermandad en Cristo.
Se inició con una devocional en torno al pasaje bíblico de la «mujer encorvada» a la que Jesús endereza, que fue interpretado como una invitación a las mujeres para levantarse y reconocer su dignidad de personas e hijas de Dios.
Parte de la jornada fue dedicada a la reflexión sobre el Decenio de Superación de la Violencia que impulsa el Consejo Mundial de Iglesias CMI), en especial la campaña mundial «Sobre las alas de la Paloma» que establece 16 días de paz entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre, cuando se conmemoran el Día de la No Violencia, el Día Contra la Mutilación Genital, el Día Mundial del VIH/SIDA, Masacre de Montreal y el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La reverenda Olga Bohórquez, primera mujer ordenada de la Iglesia Anglicana, comentó cómo Jesús trato a las mujeres y citó el caso de la mujer adúltera que era acusada por los fariseos. Jesús Jesús trató a los fariseos con indiferencia y, mientras todos querían que la condenaran, él invita a la mujer a cambiar de vida.
El Día de la No Violencia contra la Mujer que se celebra cada 25 de noviembre, conmemora el martirio de las hermanas Miraval, de República Dominicana, quienes fueron asesinadas por el régimen del dictador Rafael Trujillo. La fecha fue propuesta por la delegación dominicana en el primer encuentro feminista de América Latina en 1981 en Bogotá y desde 1999 fue adoptada por la ONU para que se recuerde en el mundo entero.
Deja una respuesta