RECIFE, Feb 1 (ALC). Vestidas de negro y portando velas, mujeres desfilaron ayer por las calles de Recife, para denunciar la omisión del Estado en el combate a la violencia contra la mujer y anunciaron que todos los últimos martes de cada mes organizarán vigilias hasta que las autoridades tomen las medidas de prevención y enfrenten el problema.
«El vestido negro representa nuestra protesta y las velas son un símbolo de nuestra lucha», dijo a la prensa del estado de Pernambuco Joana Santos, de la comisión organizadora de la vigilia.
Las mujeres se reunieron en la Plaza de la Independencia, en el centro de la capital, y se dirigieron después al Palacio de Justicia, en la Plaza de la República.
«Pernambuco es el Estado más violento del país, con las más altas tasas de homicidio del mundo y con un cuadro creciente de atentados contra las mujeres. La mayoría de las 33 mujeres asesinadas en enero de este año en la región del Gran Recife fueron víctimas de agresiones practicadas por parejas actuales o por ex cónyuges, en el ambiente familiar y doméstico», informó la organización Católicas por el Derecho de Decidir, que integra, junto con otras 66 organizaciones, el Foro de Mujeres de Pernambuco.
Las mujeres del Foro, que organizaron la protesta y la vigilia, reclaman la ausencia de un aparato legal para la determinación de la responsabilidad de los agresores, lo que favorece la impunidad. Exigen la apertura inmediata de una investigación policial para esclarecer los crímenes y la formulación de políticas de prevención de la violencia contra mujeres, de modo especial las que viven en situación de pobreza, las negras y las jóvenes residentes en la periferia de las grandes ciudades.
«Es hora de decir basta a la visión patriarcal y discriminatoria!» – proclama el Foro de Mujeres. Ellas afirman que no van a permanecer calladas en este contexto de desigualdad, «donde somos vistas con discriminación y preconcepto, como personas de segunda categoría ‘que dan motivo para ser víctimas de agresiones practicadas por parejas y ex- cónyuges, padres, hermanos y vecinos'».
Deja una respuesta