Bogotá, Sept. 21 (ALC). Pese a los avances logrados en el país por las mujeres, el peso de una historia de sometimiento y desvaloración, no les ha permitido amarse lo suficiente ni aprender a decidir con libertad, sostuvo la sicóloga Mónica Durán en la jornada de reflexión que celebraron en esta ciudad 66 mujeres colombianas de diferentes iglesias.
«Aprender a valorar nuestros cuerpos, contribuye a amarnos como mujeres,dijo Durán, que instó a las participantes a aprender a decidir «sobre sus vidas, sus cuerpos y sobre el futuro».
Para la abogada Isabel Agatçon la discriminación sexista constituye una barrera para la autodeterminación de las mujeres. Sin embargo, se han producido importantes conquistas para la población femenina, como la cancelación de la patria potestad que adjudicaba al varón una autoridad exclusiva en el seno familiar y consideraba a la mujer como menor de edad.
A la cita celebrada el sábado 17 concurrieron mujeres procedentes de las iglesias luterana, presbiteriana, menonita, metodista, católica, anglicana, interamericana y evangélicas libres, que decidieron dedicarse un día «para consentirse y crecer en los aspectos corporal, intelectual, sentimental y espiritual», dijo Amparo Beltran coordinadora del colectivo Sororidad, Ecumenismo y Democracia que impulsa el Centro Popular para América Latina de Comunicaciones (CEPALC).
Agatón recalcó el aspecto «subversivo» del Derecho Civil si se toma con sentido crítico pues a traves de la historia las mujeres han sido sometidas y discriminadas, porque siempre han sido otros los que han decidido por ellas, ya sean los esposos, los novios, los hermanos, el Estado o la Iglesia.
La teóloga biblista Marleny Amaya, introdujo a las asistentes en el estudio del Cantar de los Cantares que enfatiza la belleza del amor humano como un reflejo del amor de Dios, rescatando el aspecto positivo del erotismo.
La animadora Luz Dary Guerrero condujo a las mujeres en un viaje hacia sus cuerpos, invitándolas a acariciar cada una de sus partes, desde la cabeza a los pies. «Nos hizo amar nuestro cuerpo y descubrir que es hermoso, aunque no nos hayan dicho que somos lindas», comentó una de las participantes.
En Colombia se celebra el Día del Amor y la Amistad precisamente en esa fecha, lo que dio lugar al comentario de una de las organizadoras que afirmó que «dedicarnos este día a nosotras mismas, es un acto de amor».
Deja una respuesta