Por José López
LA HABANA, 5 de marzo (ALC).- En la Iglesia Católica de Nuestra Señora del Rosario
en la barriada del Vedado, La Habana, se llevó a cabo uno de los programas del Día Mundial
de Oración (DMO) en el cual se unieron mujeres y hombres de muchas denominaciones
cristianas de la zona.
Bajo la dirección de Midiam Lobaina y la participación de religiosas, laicas, pastores y hermanos y hermanas católicas y evangélicas, el programa se desarrolló de manera muy inspiradora y organizada.
Tres mujeres entraron cubiertas con un gran manto, cantaron un himno, se arrodillaron, oraron y después pusieron el mismo sobre una cruz.
Siete participantes representaron a las mujeres paraguayas en sus distintos oficios y situaciones dando testimonio de lo que significa el medio en que viven y lo que ha sido para ellas el encuentro con el Evangelio y el apoyo de las iglesias.
A templo lleno, todas las presentes llevaban en sus blusas el Lema de este año del DMO: «Unidas bajo el manto de Dios», dedicado a Paraguay y desarrollando un programa preparado por mujeres de aquel país. Varios hombres participaron igualmente en distintos momentos.
La obispa episcopal Nerva Cot, primera mujer de Latinoamérica en ocupar ese cargo, compartió el mensaje de la noche. Hizo referencia al «Ñandutí», tapete típico paraguayo tejido por mujeres, que en su diversidad de colores, lazadas, figuras, puntos y formas integran una unidad, una red de una sola pieza, simbolizando al mismo tiempo la creación de Dios y a nosotras como cristianas en las más disímiles tradiciones y formas de interpretar la fe. Se refirió también a la Cuaresma como tiempo de reflexión, meditación, humildad y espíritu de ser uno, como Cristo lo ordenó.
En decenas de voces fue repetida la frase guaraní: ¡Ñandejara tanderovasa! que significa: ¡Dios te bendiga!
Lissette Carrillo, de la Iglesia Bautista William Carey y el Coro de la Iglesia del Sagrado Corazón hicieron las delicias de los asistentes con sus magistrales interpretaciones.
Como símbolo de la unidad entre dos pueblos hermanos, fue saludado el matrimonio del paraguayo Eugenio Jara, médico con 40 años de residencia en nuestro país, y la cubana Gladys Colón.
Una ofrenda de amor para mujeres necesitadas forma parte de la celebración cada año. En otros cinco templos de la ciudad se llevó a cabo el mismo programa, así como en las demás provincias.
Ormara Nolla, coordinadora del DMO para el Caribe y Centroamérica y Raquel Suárez Rodés, promotora en Cuba, dirigieron la actividad en todo el país.
El DMO es una Institución con oficina mundial en New York y está organizado en todos los continentes con promotoras por regiones. Cada año tiene un énfasis, y millones de mujeres se reúnen el primer viernes de marzo para orar por un país específico, con un programa preparado por hermanas del mismo en el cual exponen características, costumbres, necesidades y motivos de oración.
Deja una respuesta