• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Cristianos.com

Recursos para enfrentar y superar los retos de la vida.

Usted está aquí: Inicio / Resiliencia / Mi dulce tristeza

por Rev. Dr. Pablo A. Jiménez

Mi dulce tristeza

La tristeza en un fenómeno ciertamente complejo. Por un lado, la mayor parte de las personas que buscan ayuda pastoral confiesan sentirse tristes. Pero, por otro lado, la mayor parte de quienes buscan ayuda no están dispuestos a hacer los cambios necesarios para superar su tristeza.

Mi dulce tristeza

(Imagen: Uplash-AdobeSpark)

A veces pienso que algunas personas tienen una relación de «amor y odio» con sus emociones. Odian estar tristes, pero disfrutan toda la atención que sus amistades les brindan con el propósito de animarlas. Dicen que no desean sentirse así, pero escuchan música triste, ven fotos del pasado y pasean por los lugares que les recuerdan sus pérdidas. Buscan escapar de su estado de ánimo negativo, pero lo toman como excusa para comerse una pinta de helado de chocolate con almendras, para comprarse una nueva pieza de ropa o para ir a ver una película en estreno.

A la misma vez, disfrutan y detestan sentirse tristes. Cuando alguien viene a hablar conmigo, le advierto que le ofrezco consejos, no terapia. Por eso, prefiero llamar a estos encuentros «diálogos pastorales», no «consejerías». Siempre le indico a la persona interesada que yo no cobro por estos diálogos, que son enteramente voluntarios y que, después de escuchar mis consejos, deben sentirse libres para tomar sus propias decisiones.

Yo escucho a la gente con amor y doy mis mejores consejos. Por lo regular, la gente sale aliviada de mi oficina, más por haber sido escuchadas que por lo que escuchan de mi. Empero, cuando pasan algunas semanas y les pregunto cómo van las cosas, la inmensa mayoría de la gente me responde que todo sigue igual. Me indican que no han hecho cambio alguno y que el problema sigue «incólume».

Es como si disfrutaran sentirse mal.

Es frustrante: la víctima de violencia no denuncia al agresor, la víctima de violación se resiste a buscar ayuda psicológica; la persona estafada prefiere no confrontar a quien le timó; la persona engañada se hace de la vista larga ante las evidencias de adulterio; y quien ha dejado de amar a su pareja continúa su vida cotidiana junto a su ella.

A veces pienso que derivan algún placer de su tristeza.

Por eso, en lugar de tomar acción, tratan de que la gente les tenga pena. Escriben en su página de red social algo así como «¿Hay alguien que me ame?» y en pocas horas tienen 50 o 75 mensajes de consuelo. Y ese paliativo les anima a permanecer en la situación negativa, a no solucionar el problema o a engañarse a sí mismas un poco más.

Si ese es su caso, yo le invito con mucho respeto a tomar una opción radical. ¿Por qué no decide tomar control de su vida, lidiando con el problema de manera directa? La vida es muy corta para desperdiciarla llorando, particularmente por quienes sólo saben hacernos daño.

Yo le exhorto, pues, a despedirse de su dulce tristeza. Con la ayuda de Dios, comience a caminar por las sendas del amor, la esperanza y el gozo. Le aseguro que no se arrepentirá.

 

Publicado en: Resiliencia Etiquetado como: Dios, Dr. Pablo A. Jimenez, tristeza

Acerca de Rev. Dr. Pablo A. Jiménez

El Dr. Pablo A. Jiménez es El Dr. Pablo A. Jiménez Rojas es profesor y decano asociado del programa de ministerios hispanos el el Seminario Teológico Gordon Conwell. https://www.gordonconwell.edu/faculty/current/pablo-jimenez/ Es autor de más de diez libros sobre homilética, historia, teología y educación cristiana. Tiene dos maestrías: una en divinidad y otra en teología y un doctorado en ministerios. Ha sido profesor de predicación en diferentes seminarios teológicos de varios paises. Conéctese por: | Su Blog | sus Libros | LinkedIn | Facebook | Google+ | Twitter | Pinterest | Youtube |

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Conócenos

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Síguenos

  • Facebook

[footer_backtotop]

Derechos reservados 2020 © 2023

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR