• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Cristianos.com

Recursos para enfrentar y superar los retos de la vida.

Usted está aquí: Inicio / Biblia / Los profetas y la misión integral

por Esteban Voth

Los profetas y la misión integral

El profeta Miqueas declaró:

¡Ya se te ha declarado lo que es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor:

Practicar la justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios. (Miqueas 6:8)

Años más tarde, el profeta Zacarías proclamó:

 

 

(Cappella_Tornabuoni_Zacharias_escribiendo el hombre de su hijo Juan el Bautista, ilustración-Wikipedia, Public Domain) 

Juzguen con verdadera justicia; muestren amor y compasión los unos por los otros.

No opriman a las viudas ni a los huérfanos, ni a los extranjeros ni a los pobres.

No maquinen el mal en su corazón los unos contra los otros.(Zacarías 7:9-10)

Los profetas clásicos[1] del Antiguo Testamento, que proclamaron alternativas poderosas durante la época de la monarquía en Israel, se preocuparon por desmantelar estructuras injustas que reducían al ser humano a un objeto, y a la vez construir realidades teológicas que buscaban el bien integral de la persona.

Los profetas y la misión integral

(St. John the Baptist Preaching, c. 1665, by Mattia Preti – Wikipedia)

El intento de comprender el mensaje y la propuesta de los profetas clásicos nos exige hacer un acercamiento al contexto histórico-social de los profetas. Ellos no presentaron sus ideas y demandas en un vacío. Sus declaraciones y denuncias surgen de situaciones concretas arraigadas en la historia humana. En cuanto a su contexto histórico, estos profetas vivieron y ejercieron sus “llamados” durante tres épocas cruciales de la historia del pueblo de Dios. En primer lugar los profetas del siglo 8 a.C. se enfrentaron con la crisis de ser atacados por el gran imperio asirio. Los asirios atacaron al reino del norte, denominado Israel, alrededor del año 722 a.C. En esta ocasión, los del reino del norte fueron llevados cautivos por los asirios y dispersados por diversos lugares. El reino del norte nunca más se constituyó como tal. Desapareció para siempre.

En el siglo 6 a.C., el pueblo de Dios sufre su segunda crisis existencial. En el año 587/586 los babilonios atacan al reino del sur, a decir, el reino de Judá. El ejército babilonio incendia a la ciudad de Jerusalén, derriba por completo al templo, y se lleva como esclavo a lo más preciado de la sociedad.   Este exilio, que fue anunciado de antemano por los profetas, fue una experiencia traumática para el pueblo. Al ser llevado como esclavo a Babilonia el pueblo pierde su tierra, su identidad, su libertad, su religión, y su razón de ser. Es así que el pueblo de Dios experimenta la muerte en vida. En esta situación de desorientación total algunos profetas proclamaron alternativas de esperanza concretas para un pueblo desprovisto de toda iniciativa.

(Rey Ciro-WikipediaPublic domain ilustration)

Finalmente, alrededor del año 538 a.C. el pueblo que vivía exiliado en Babilonia, recibe la noticia de que el emperador persa llamado Ciro había decretado que podían volver a Jerusalén para reconstruir el templo y asentarse nuevamente en su lugar de origen. Años más tarde, Esdras escribe que en aquél momento regresaron unos 52.000 bajo el liderazgo del gobernador Zorobabel y del sumo sacerdote Jesúa. Durante los próximos años se levantaron varios profetas para animar y desafiar al pueblo que había vuelto a un lugar destruido y abandonado.

Los profetas no solamente aparecen en el escenario histórico, sino que también están insertados en una realidad social. Esta realidad social está muy marcada por otros tipos de liderazgos que surgen en el pueblo hebreo. Los profetas se mueven y proclaman en medio de sacerdotes por un lado, y reyes por el otro, que aparecen en la cultura y sociedad hebrea como personas que ostentan el poder y que pueden manipular al pueblo. Por supuesto que en la ley (la Torá) están estipuladas las responsabilidades de cada una de estas instituciones. La ley establecía que estas dos instituciones debían, entre otras cosas, velar por la salud y el bienestar del pueblo. No obstante, esto no ocurrió así. Estos líderes al igual que los denominados “profetas falsos” se dedicaban a oprimir al pueblo buscando el beneficio propio. Ellos, en forma sistemática despreciaron y rechazaron las enseñanzas deuteronómicas que tanto insistían en la responsabilidad de los líderes de buscar maneras de garantizar el bienestar integral de todas las personas.

[1]Los profetas clásicos son aquellos que profetizaron y a partir del siglo 8 a.C. cuando Israel ya estaba dividida y era gobernada por reyes. Nuestro trabajo se concentrará en esta época, ya que sería imposible tratar con justicia a todos los profetas del Antiguo Testamento dentro de los parámetros de esta presentación.

Publicado en: Biblia Etiquetado como: Esteban Voth, estudios bíblicos, estudios de la Biblia, profetas

Acerca de Esteban Voth

El doctor Esteban Voth es el director Mundial del equipo de asesores de traducción de las Sociedades Bíblicas Unidas. Lidera la capacitación y el trabajo de los biblistas de esa organización a nivel mundial que coordinan más de 450 proyectos de traducción de la Biblia. Voth es un experto en Antiguo Testamento y ha participado en la Traducción de la Biblia en lenguaje actual y la Nueva Versión Internacional, entre otras. Conéctese: libros Linkedin | Google+

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Conócenos

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Síguenos

  • Facebook

[footer_backtotop]

Derechos reservados 2020 © 2023

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR