SÃO LEOPOLDO, Ago 23 (alc). Es urgente que la Iglesia oiga las experiencias de las mujeres y dialogue con ellas, dice la declaración del I Congreso Latinoamericano de Género y Religión en reacción a la carta dirigida a los obispos católicos «sobre la colaboración del hombre y de la mujer en la Iglesia y en el mundo», emitida por la Congregación para la Doctrina de la Fe, del Vaticano.
«El documento no considera la experiencia de las mujeres que luchan en defensa de la vida, reduce a las mujeres a papeles socialmente sancionados, universalizando modelos que limitan la vocación de las mujeres, su dignidad, su imagen de Deus», expresa la declaración del Congreso, reunido en São Leopoldo del 18 al 20 de agosto.
Las 150 mujeres y hombres de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Uruguay, así como de Europa y de los Estados Unidos, entienden que es urgente que la Iglesia se pronuncie sobre «cuestiones que afectan las experiencias de dolor de las mujeres», que escuche las experiencias de las mujeres que «quedaron y continúan al margen de las estructuras dogmáticas».
La declaración del encuentro de São Leopoldo señala que es necesario «investigar, descubrir e inventar una Iglesia que reconozca a cada de uno de nosotros y de nosotras como el otro y la otra en la dimensión del infinito».
Participantes del evento instan «a un compromiso de redescubrir la humanidad y soñar con otro mundo viable y posible».
Para la profesora Marta Janete Stroeher, vinculada a la Escuela Superior de Teología (EST) y una de las coordinadoras del congreso, el documento del Vaticano es un «retroceso en la caminata de las mujeres».
Ella mencionó que la religión trabaja con cuestiones simbólicas y la carta, por haber sido emitida por el Vaticano, tiene un peso simbólico muy grande. La carta representa un llamado a las mujeres para que retornen al hogar, cuando lo importante sería que reafirmase la dignidad de la mujer, aseveró.
Deja una respuesta