CARACAS, nov 15 (alc) – Las mujeres de las iglesias evangélicas venezolanas, reunidas en el 8vo. Encuentro Nacional de Mujeres cristianas, convocado por el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), acordaron apoyar una reforma del Código Penal actualmente en debate en el Congreso.
Al encuentro, realizado del 5 al 7 del presente mes, en la Escuela Técnica Agropecuaria José R. Rodríguez, en Cuara, estado Lara, en el noroeste de Venezuela, asistieron 70 mujeres aproximadamente.
Estuvieron representadas las mujeres presbiterianas, luteranas, anglicanas, pentecostales, de iglesias libres, católicas, independientes y de instituciones ecuménicas que apoyan el trabajo de las mujeres en el país, con el objetivo de analizar la situación de los derechos de las mujeres y la salud sexual y reproductiva.
La reverenda Judith Van Osdol, coordinadora continental de la Pastoral de Mujeres y Género del CLAI, expuso la realidad de pobreza, marginalización, invisibilización y retroceso de los derechos humanos que se está viviendo actualmente en América Latina.
Instituciones que trabajan a favor de la aplicación de los derechos de las mujeres, presentaron sus experiencias en sus respectivos campos de trabajo. Entre ellas la Fundación Proyecto Vida, que atiende a mujeres con VIH-SIDA, el Banco de la Mujer, el Instituto Nacional de la Mujer, el Ministerio de Consejería Pastoral.
Se acordó crear una Comisión de Referentes de todas las iglesias representadas, las cuales asumieron el compromiso de dar seguimiento a toda la temática planteada en el Encuentro, así como de apoyar la realización del 9o. Encuentro, el cual se realizará del 4 al 6 de noviembre del año 2005.
La declaración final señala que Dios creó a la mujer y el hombre para que vivan juntos en igualdad, en paridad y con equidad de género, y que la vida es un don que Dios ha dado y que el cuerpo, como templo del Espíritu Santo, requiere la valoración y los cuidados necesarios para vivir dignamente, con la capacidad del gozo y la reproducción.
A través del ministerio de Jesús, ratificamos el rol protagónico de las mujeres en la historia de la salvación humana. Asimismo, estamos conscientes que vivimos en un mundo lleno de antivalores, inmersas en una cultura de muerte y violencia, agrega el documento.
Decimos NO al silencio, a la doble moral, a la hipocresía religiosa. Decimos NO a la violencia, venga de donde viniere. Decimos NO a los embarazos no deseados, a la violación, al incesto, a la falta de autoestima, a la falta de afecto y comunicación, agrega.
Rechazamos toda trampa ideológica, política,religiosa, comunicacional que se haya construido en torno a los cuerpos de las mujeres, impidiendo el desarrollo de una sexualidad responsable, afirma la declaración.
Nos comprometemos a promover espacios mixtos, mujeres y hombres, para la discusión, análisis y estudio en el área de los derechos sexuales y reproductivos, concluye la declaración del encuentro de mujeres venezolanas.
Deja una respuesta