• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Biblia
  • Familia
  • Salud emocional
  • Reflexiones
  • Iglesia
  • Espiritualidad

Cristianos

Reflexiones para vivir mejor.

Oct 25, 2016

Descubre tu brillantez

Descubra su brillantez

(Photo: Spark Adobe-Unplash)

 

Por Gabriel Gil

Todos hemos sido bendecidos con habilidades, a éstas podemos llamarlas talentos, destrezas o capacidades. Una gran parte de nuestra vida consiste en descubrir cuáles son y luego utilizarlas de la mejor forma que puedas, de esta manera tu vida será edificada y el mundo entero se beneficia. Al mismo tiempo, glorificamos al Padre con nuestras vidas “potencializadas”. Al hacer esto tu vida adquiere dirección. Sin embargo, algunas personas nunca llegan a aprovechar verdaderamente sus talentos; en consecuencia sus vidas son menos plenas.

Recuerdo mi propio caso. Por muchos años me pregunté, ¿para qué soy bueno? Y es que se había apoderado de mí el nefasto pensamiento de que Dios se había equivocado al darme la vida, ¡nada más lejos de la verdad! Con el correr del tiempo, y luego de un peregrinaje espiritual hacia mi interior, descubrí para lo que en verdad era y soy bueno, «guiar a las personas hacia Dios ayudándolas a mejorar sus vidas», y desde ese día me dedico en cuerpo y alma a alcanzar este objetivo.
Estas personas —las que no aprovechan sus capacidades—, tienden a vivir en una constante lucha interna, porque pasan la mayor parte de su tiempo en trabajos, negocios, relaciones, liderazgos o ministerios, que no están hechos para sus fortalezas y a la larga, no prosperan, mientras culpan a otros por sus desgracias; con el tiempo la amargura se apodera de ellas. Es como forzar una pieza del rompecabezas para ubicarlo en un lugar que no es el suyo, no funciona y causa mucho estrés y frustración. Enfócate en lo que eres bueno, desarróllate en el liderazgo, ministerio o negocio para el que fuiste diseñado… ¡brilla en el lugar donde el Arquitecto divino te ha puesto! Y sobre todo, «duplica tus habilidades, así serás considerado para bendiciones mayores».

Fundamento bíblico (Mateo 25.15-27) 

 “15 El hombre sabía muy bien lo que cada uno podía hacer. Por eso, a uno de ellos le entregó cinco mil monedas, a otro dos mil, y a otro mil. Luego se fue de viaje. 16 »El empleado que había recibido cinco mil monedas hizo negocios con ellas, y logró ganar otras cinco mil. 17 El que recibió dos mil monedas ganó otras dos mil. 18 Pero el que recibió mil monedas fue y las escondió bajo tierra. 19 »Mucho tiempo después, el hombre que se había ido de viaje regresó, y quiso arreglar cuentas con sus empleados. 20 Llegó el que había recibido cinco mil monedas, se las entregó junto con otras cinco mil y le dijo: “Señor, usted me dio cinco mil monedas, y aquí tiene otras cinco mil que yo gané.” 21 »El hombre le dijo: “¡Excelente! Eres un empleado bueno, y se puede confiar en ti. Ya que cuidaste bien lo poco que te di, ahora voy a encargarte cosas más importantes. Vamos a celebrarlo.”22 »Después llegó el empleado que había recibido dos mil monedas, y le dijo: “Señor, usted me dio dos mil monedas, y aquí tiene otras dos mil que yo gané.” 23 »El hombre le contestó: “¡Excelente! Eres un empleado bueno, y se puede confiar en ti. Ya que cuidaste bien lo poco que te di, ahora voy a encargarte cosas más importantes. Vamos a celebrarlo.”24 »Por último, llegó el empleado que había recibido mil monedas, y dijo: “Señor, yo sabía que usted es un hombre muy exigente, que pide hasta lo imposible. 25 Por eso me dio miedo, y escondí el dinero bajo tierra. Aquí le devuelvo exactamente sus mil monedas.” 26 »El hombre le respondió: “Eres un empleado malo y perezoso. Si sabías que soy muy exigente, 27 ¿por qué no llevaste el dinero al banco? Así, al volver, yo recibiría el dinero que te di, más los intereses.”

¿Qué Aprendemos de este Pasaje?

 En un párrafo anterior les mencioné que inicié un peregrinaje espiritual hacia mi interior, buscando respuestas al porqué de mi existencia, y es que no me bastaban las «máximas» elaboradas que suelen dar los predicadores, yo necesitaba saber en qué podía brillar y así dar verdadera gloria al Padre, pues el sólo hecho de ser hijo de Dios no es suficiente. Así entonces, llegué a este pasaje que fue uno de los varios que me ayudaron a perfeccionar mis habilidades y adquirir otras poco a poco.

Lecciones

 1. A cada uno de nosotros se nos ha dado capacidades, debemos trabajarlas, pero sólo algunos las explotan… (Mt. 25:14-15).
2. ¡Dios es el mejor de los inversionistas! Y Él da a unos mayores capacidades que otros, pero las mismas oportunidades para todos, (“el sol sale para buenos y malos” Mt. 5:45, pero dependerá de cómo uses “ese sol”).
3. Algunos trabajan en sí mismos y duplican sus capacidades, adquieren habilidades y así optan a bendiciones mayores, ¡y eso es lo que justamente debemos hacer!: “En lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré”. Esta es una ley cósmica e irrefutable: “Si quieres ser soberano sobre mucho debes antes ser fiel a las pocas cantidades” (Mt. 25:21 y 23).
4. Otros prefieren enterrar sus capacidades, ignorarlas o simplemente no darse el tiempo para descubrir sus potencialidades ya sea por miedo, pereza, mediocridad o desconocimiento (Mt. 25:25). ¿Las consecuencias? Una vida reprobada por Dios, una vida a medias, picoteando por aquí y por allá olvidando que fuimos destinados a vivir la abundancia (Juan 10:10).
5. Dios es como un Coach (un entrenador) que exige a sus atletas para sacar lo mejor de ellos, que recoge donde no sembró; en otras palabras, pide de nosotros hasta lo imposible (caminar la segunda milla, por ejemplo). Es una forma de entrenarnos para la vida donde sólo los disciplinados triunfarán (Mt. 25:24).
6. Al que tiene más siempre se le dará más. En otras palabras, Dios el Inversionista Sabio respalda a quienes demuestran sacrificio, ganas, disciplina, estrategia y productividad (los resultados importan). Su respaldo consiste en más ideas, contactos, recursos de todo tipo y su bendición. Pero a los mediocres, aquellos que no se esfuerzan en superarse, sólo les espera una vida de reprobación (Mt. 25: 28, 29 y 30).

¿A qué le tienes miedo?

 Siempre me pregunté por qué algunas personas nunca descubren su verdadero potencial, por qué no desarrollan sus habilidades innatas y adquieren otras mientras van creciendo. En sí todos fuimos dotados con dones, y los usamos, pero no al máximo que podrían usarse.
 He visto personas que —utilizaré una metáfora aquí—, pudiendo correr a 100 kilómetros por hora o más en el carro súper potente que tienen, se limitan a conducirlo a 40, como atemorizados que si aprietan el acelerador algo malo les ocurrirá. Esas personas no se dan cuenta que su vida es un carro diseñado para correr a grandes velocidades, en cambio, decidieron dejarlo guardado en el garaje almacenando polvo, de este modo sus vidas nunca llegarán a las metas que estaban destinadas para ellas.
Un sicólogo me dijo en cierta ocasión que hay personas que le tienen miedo al éxito y que esto les impide tomar riesgos, uno de ellos es “superarse a sí mismos”.
Oración: Padre, cuantas gracias te doy porque me diseñaste con talentos,capacidades y destrezas. Gracias también porque pones en mí el deseo de superarme y adquirir nuevas habilidades que utilizo para glorificar tu nombre, bendecir a los que me rodean y crecer como persona. Ayúdame Señor a descubrir mi brillantez, y una vez hecho esto, perfeccióname hasta alcanzar la excelencia en eso para lo que soy bueno. Amén.
❈ Esta reflexión la tomé de mi libro “Reflexiones de un peregrinaje”, páginas 63-66.
– Mis Libros: https://sellfy.com/gabrielgil
– Mis Vídeos: https://www.youtube.com/gabrielgilarancibia
– Mis Post: https://www.facebook.com/gabrielgilministerios/

Filed Under: Espiritualidad Tagged With: Gabriel Gil, miedo al éxito, miedo al fracaso, Reflexiones de un peregrinaje, superación personal

About Gabriel Gil

Gabriel Gil Arancibia es Coach Integral Sistémico y Mentor de Vidas, de profesión teólogo y por llamado divino, "pastor”. Gil es escritor y ha publicado varios libros.

Además, es fundador y director de MENTHOR, una compañía de Consultoría en Desarrollo Humano.

A través de MENTHOR Gil ha impartido seminarios, talleres y charlas desde México a Chile, y seminarios virtuales a varias personas en diferentes Continentes. Muchos líderes han logrado subir su nivel de eficiencia -personal y organizacional-, al tomar los programas de entrenamiento que éste ha creado.

Primary Sidebar

Academia de Podcasting

Populares

  • ¿Qué significa estar en la presencia de Dios?
  • Poder y autoridad
  • Volvamos al primer amor
  • Diez versículos para defender su fe cristiana
  • 4 pasos para celebrar un altar familiar
  • ¿Divorcio entre cristianos y segundo matrimonio?
  • ¿Te encuentras en el valle de sombra y de muerte?
  • Muere hija de Yiye Ávila en trágico accidente
  • La importancia de un abrazo
  • ¿Qué es evangelizar?

Footer

Nuestros recursos

  • Biblia
  • Familia
  • Salud emocional
  • Reflexiones
  • Iglesia
  • Espiritualidad

Recomendamos

  • Podcast Cambio 180
  • Mi Cocina Vegetariana
  • Vía Podcast
  • Academia de Podcasting
Aradí Rivera VEGA

Este blog lo he preparado con un sólo propósito ayudarte a vivir una vida diferente Léelo, piénsalo y cambia la manera de pensar para que cambies la manera de vivir. - Aradí Rivera Vega

Copyright© 2019 ·