Phillip Keller, en su libro “La vida en el redil” describe la importancia de conocer las ovejas y el cuidado que tiene que tener para dar cuidado y protección. Él relata que las ovejas se caracterizan por ser animales de hábitos, si las dejan solas andan por los mismos trillos y caminos hasta que se hacen surcos; pacen en las mismas colinas hasta que se convierten en inútiles desiertos; contaminando las tierras hasta que se llenan de enfermedades.
Las ovejas devoran todo el zacate hasta el punto de dañar las raíces. Debido al comportamiento de las ovejas y a sus preferencias por ciertos lugares, esta zona desgastada se infesta con parásitos de todas clases. El pastor por el bienestar tiene que estar pendiente y tomar las precauciones necesarias para salvaguardarse de los hábitos dañinos de los animales. Esos hábitos, en sí, constituyen peligros muy serios.
La mayor precaución del pastor es mantener en movimiento las ovejas. Es decir, no debe quedarse mucho tiempo en el mismo lugar. Periódicamente debe llevarlas a otros pastos. Esto evita el exceso en el uso de follaje. También evita el ensañamiento de los trillos o caminos y la erosión de la tierra en desgaste. Impide re-infestación de las ovejas con parásitos o enfermedades. Un punto digno de mención es que siempre que el pastor abre la puerta hacia un prado fresco, las ovejas se llenan de emoción.

(Photo by: Unplash)
Yo me pregunto, ¿hasta dónde nosotros los humanos nos parecemos a las ovejas en este sentido? ¿No preferimos seguir nuestros propios antojos y volvernos a nuestros propios caminos? El profeta nos dice: “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino.”(Isaías 53:6)
Así como las ovejas están dispuestas a seguir a los demás en forma ciega, habitual y estúpida por los mismos trillos hasta que se vuelven surcos de erosión y se convierten en zanjas gigantescas, también nosotros los humanos nos pegamos hacia los mismos hábitos que hemos visto arruinando la vida de otros ¡Ay nuestro propio deseo y nuestras propias decisiones! No queremos seguir al Pastor. En el libro de Proverbios 14:12 dice: «Hay caminos que al hombre le parecen derecho “pero” son caminos de muerte». El mismo Jesús afirma «Yo soy el camino y la verdad y la vida, nadie viene al Padre, sino es por mí» (Juan 14-16).
¿Qué significa la expresión que dice: “No hay camino para la Justicia; el Sol de Justicia es el camino?” La expresión significa que Dios es la luz de la Justicia. Que Dios desde la fundación del mundo hizo un plan para que todos participemos de su Justicia. Este plan fue anunciado por los profetas:
“Mas a vosotros los que tenéis mi nombre, nacerá el Sol de justicia y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltareis como becerro de la manada.” Malaquías 4:2
“Porque en el Evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para la fe, como está escrito: Mas el justo vivirá por la fe.” Rom.1:1
“Así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia, para vida eterna mediante Jesucristo.” Rom.5:21
Dios nos entregó todo a través de Cristo; ahora por su promesa somos partícipes de su naturaleza divina, es decir tomamos parte de su naturaleza, estamos fusionados con Él. En el Evangelio de Juan, Jesús oraba al Padre así:
“Mas no ruego solamente por estos, sino por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para, para que todos sean uno; como tú, Oh Padre, en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste,” Juan17-21
La “Palabra viva” de Dios es clara y no hay porque confundirse; Ahora somos uno en Dios, su espíritu se ha fusionado al nuestro; como ramas que somos, su naturaleza divina fluye a través de nosotros. Por medio de la fe tenemos justicia y paz. Ya no somos nosotros. Es Cristo en nosotros esperanza de gloria.
La voz interior me dice que siga combatiendo. Me dice que no tengo miedo sino, que avance llevando en mí nada, más que el temor a Dios que construye mi vida con Su libertad que es su nombre redentor.
Deja una respuesta