• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Cristianos.com

Recursos para enfrentar y superar los retos de la vida.

Usted está aquí: Inicio / Familia / Circuitos de dolor en el matrimonio

por Luis y Hannia Fernández

Circuitos de dolor en el matrimonio

¡Los circuitos de dolor emocional abiertos son la causa de la mayor cantidad de divorcios!

Los circuitos de dolor emocional, son sentimientos causados por ofensas y heridas en el alma de las personas.

Los seres humanos ofendemos muchas veces (Santiago 3:2)

La realidad es que todos los seres humanos ofendemos muchas veces unos a otros y especialmente en el Matrimonio, porque esta relación es la que más se expone a las ofensas debido a la gran cantidad de decisiones que tienen que tomar juntos cada día.

Un desacuerdo por cualquier decisión, puede generar una ofensa que abre un circuito de dolor en la persona ofendida y puede generar una respuesta igualmente ofensiva que abre a su vez otro circuito de dolor en su cónyuge. Cuando una pareja discute muchas veces y se ofenden muchas veces, los circuitos de dolor se van acumulando y van aumentando el nivel de la ofensa, que puede llegar hasta niveles muy agresivos.

Los circuitos de dolor por lo general son superficiales al principio, pero si no saben controlar sus emociones y no cierran esos circuitos, entonces las ofensas van aumentando de tono y se puede llegar a ofensas muy fuertes que causan circuitos intensos de dolor, resentimiento, rencor y hasta odio.

Circuitos de dolor en el matrimonio

(Photo by Kinga Cichewicz on Unsplash)

La clave para evitar que estos circuitos de dolor causen heridas profundas, es entender el proceso y disponerse a cerrar los circuitos de dolor abiertos lo más pronto posible después de la ofensa.

¿Cómo se cierra un circuito de dolor emocional abierto? Cuando se ha producido una ofensa que ha producido un circuito de dolor, el ofensor debe reconocer su falta y pedir perdón con arrepentimiento por haber causado ese dolor emocional. Hablan de la causa del conflicto sin buscar culpables. Él o la ofendida, debe declarar el perdón con humildad al ofensor y de esa manera cierran ese circuito de dolor. Frecuentemente deben pasar por un proceso de luto o llanto para cerrar apropiadamente el circuito.

Todos los matrimonios del mundo tenemos que pasar por este proceso constantemente. Si no cerramos los circuitos de dolor abiertos, corremos el riesgo de que se contamine la relación y caiga en un estado de dolor emocional crónico que puede acabar con una relación. Sabemos que Dios nos manda a perdonar constantemente, pero muchas personas no pueden hacerlo aunque aman a Dios, debido a que están muy heridas emocionalmente. Estas personas necesitan de una guía

Si tienes circuitos de dolor abiertos, situaciones que no han sido resueltas en tu matrimonio, debes comenzar a dialogar con tu cónyuge para ir cerrando todos esos circuitos abiertos para que vayan sanando las heridas y puedan volver a sentir gozo en la relación. Si los circuitos de dolor acumulados son muchos, van a necesitar ayuda de un terapista especializado o un Pastor capacitado para ayudarles a cerrar esos circuitos y sanar sus heridas emocionales.

Colosenses3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de bondad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia.

Tú matrimonio y tu familia es el tesoro más valioso que Dios te ha dado. ¡CUÍDALO!

Publicado en: Familia Etiquetado como: divorcios, matrimonios

Acerca de Luis y Hannia Fernández

Luis y Hannia Fernández son conferencistas internacionales sobre los temas del matrimonio y la familia. Ambos son graduados en Consejería Familiar y fundaron el ministerio internacional Libres para Amar. Coordinan una red de mentores capacitados que trabajan en diferentes países por la restauración de matrimonios y familias. Conéctese por: Sitio Web | Facebook | Google+ |Twitter | Instagram | You Tube

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Conócenos

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Compartir

  • Facebook
  • Twitter

[footer_backtotop]

Derechos reservados 2020 © 2023

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR