Los pastores, líderes de iglesias y misioneros a veces viven con mucha actividad y pocos resultados por la falta de enfoque. La ausencia de un plan afecta su efectividad y los desgasta.
La planificación estratégica para iglesias involucra:
- Evaluación de las necesidades espirituales: ¿Cuáles son las mayores necesidades espirituales de su iglesia y la comunidad?
- Fortalezas y Debilidades: ¿Cuáles son las mayores fortalezas y debilidades de la iglesia?
- Oportunidades, Amenazas o Barreras: ¿Cuáles son las oportunidades de ministerio más significativas? ¿Cuáles son las amenazas potenciales (o barreras) que enfrenta la iglesia, (relacionadas con las respuestas a las dos primeras preguntas)?
- Opciones del Ministerio: ¿Cuáles parecen ser las opciones más viables para fortalecer el ministerio de la iglesia?
Hoy dialogamos con el autor del libro «Planificación Estrátegica». Miguel Ángel de Marco, argentino, es lider para América Latina y el Caribe de la misión Reach Global de las Iglesias Evangélicas Libres de Estados Unidos y fundador del Instituto Forum que capacita a líderes cristianos.
Conversamos con Miguel sobre:
- ¿Cuál es la importancia de la planificación estratégica?
- ¿Cuales son los componentes?
- ¿Cómo planificar en equipo?
Enlaces
Miguel Ángel de Marco | LinkedIn
Libro: Pensar rápido, pensar despacio, Daniel KahnemaN
Subscríbase al podcast Cambio180 para recibirlo automáticamente en su aplicación: iTunes | RSS
Conozca la mejor manera de escuchar Podcasts
Muy buen tema. Educativo por demás.
Excelete aporte para el mover de la iglesia actual
No nos debemos ocupar solo en esfuerzo, sino en conocimiento, en el pensamiento, esto nos permitirá tomar buenas decisiones y no solo por la intuición..
Los pastores uno de las peores errores que se comete, no conocer que es planificación estratégica, puesto que se trabaja por intuición, por consiguiente no se avanza en las metas que se trazan o no hay metas es lo peor, agradezco este podcasts, muy desafiante para el ministerio para trabajar con equipos de trabajo, excelente e aprendido mucho. .
Es importante conocer la planificación estratégica y gracias por esa ponencia ya que es cierto uno de los grandes errores es creer que sabemos de planificación y nos falta mucho para entenderla, en estas consideraciones hechas por Miguel Ángel, encontré aspectos relevantes para planificar estratégicamente, por ejemplo : informarnos y redactar bien, lo que es la Visión y misión de lo que pretendemos lograr o alcanzar, sin visión el pueblo se desenfrena y si no hay misión simplemente seria un sueño sin resultados o sea una utopía. La misión es la razón de ser de cada institución y sin ella no se cumpliría la visión. Evitar lo que es el activismo, muchos estamos tan ocupados en diferentes actividades, que nos olvidamos del objetivo que queremos alcanzar. Dice un pensamiento «estamos tan ocupados en Dios que nos olvidamos de Él». Evitar la intuición personal y aprender a tomar decisiones colegiadas en equipo y analizar bien cada detalle o problemas planteados y que nuestros gestores nos ayuden en la planificación porque de lo contrario ellos se resistirían al cambio. Otro elemento importante es evaluar y analizar si no estamos perdiendo el tiempo y si hay resultados como el ejemplo de la pareja o matrimonio, hay que conocer la realidad del escenario, en los diferentes aspectos o factores que influyen, sean sociológicos, psicológicos del matrimonio y de esa manera establecer los correctivos o pasos a seguir con el equipo. La percepción mía no es tan relevante, es mas importante la percepción del equipo que trabaja conmigo y a ellos me debo para poder incidir correctamente..Muchas gracias y bendiciones del Dios eterno.
¿Cuál es la importancia de la planificación estratégica?
Es importante para las empresas e Iglesias Cristianas, porque une las fortalezas comerciales y Espirituales con las oportunidades que hay en el mercado Laboral y Eclesiástico y así poder brindar una dirección para cumplir con los objetivos en base a un plan estratégico que es un mapa de ruta para una empresa o Iglesia..
¿Cuáles son los componentes?
Los principales componentes de la planificación estratégica son::
Visión: Es la que nos Delimita a donde queremos llevar nuestra organización o Iglesia a Largo Plazo..
Misión: Es el propósito fundamental de la institución o Iglesia que va muy pegado al cumplimiento de la Visión.
Valores: Son las creencia y virtudes de personar pertenecientes a una institución o Iglesia.
Estrategia: Mapa que nos marca el camino hacia la Visión.
¿Cómo planificar en equipo? Se puede planificar con el equipo en base a las necesidades básicas que se tienen a corto, mediano y largo plazo para poder cumplir con los objetivos propuestos.
Cada uno como pastor, líder o ministro tiene una gran responsabilidad no solo espiritual, ante doto que también a nivel eclesiástico pues siempre vamos a estar al frente de cierta institución, por lo que seremos siempre la representación como tal.. Siempre un pastor tiene que estar preparado bíblica y profesionalmente para enfrentarse ante cualquier situación que se le presente, demostrando siempre. autoridad.,entrega y profesionalismo.
Que importante es notar en esta planificación estratégicas para pastores y lideres.
Según lo que pude comprender de este audio es que todo liderazgo debe de planificar sus actividades,
Según lo que significa planificación estratégica, es planear ideas para ejecutar una acción que conlleve un plan estratégico
Los recursos mas importante con el cual debe de contar un líder estratégico es el recurso humano para una planificación estratégica.
uno de los componentes en cada planificación estratégica es la Visión y la Misión.
creo que una planificación estratégica debe de contar con un grupo de lideres que planifiquen otro grupo que organice, otro grupo que dirija y el líder estratégico supervise la Visión y Misión que conlleva un plan estratégico