(Quinta parte de estudio sobre la literatura profética en la Biblia) El último evento significativo que ocurrió durante los últimos años del siglo VII fue la muerte del rey Josías. Según la evaluación del profeta Jeremías, este rey había logrado comprometerse seriamente con las demandas del pacto con Yavé. Josías hizo justicia. Se ocupó del huérfano, de la viuda y del extranjero…
Biblia
Biblistas y Pastores escriben temas sobre la Biblia para que el lector pueda aumentar sus conocimientos y profundizar en el estudio de la Palabra de Dios.
Diversidad dentro de la literatura profética
Los profetas que aparecen a partir del siglo VIII a.C. representan un amplio espectro de características personales, trasfondos sociales, contextos históricos, capacidades literarias y preocupación teológica. Es por esto que es necesario subrayar y describir la diversidad presente entre estos profetas.
Los profetas y la misión integral
Los profetas clásicos[1] del Antiguo Testamento, que proclamaron alternativas poderosas durante la época de la monarquía en Israel, se preocuparon por desmantelar estructuras injustas que reducían al ser humano a un objeto, y a la vez construir realidades teológicas que buscaban el bien integral de la persona.
La evidencia histórica de la resurrección de Jesucristo
Hay muchos escépticos sobre Jesucristo y su resurrección. ¿Puede ser probado como un acontecimiento histórico real? ¿Hemos de creer sólo por fe? ¿Qué evidencia empírica, concreta tenemos hoy día de que Jesucristo verdaderamente resucitó de entre los muertos? ¿Puede ser probada su resurrección?
Tumba del profeta Nahum en peligro de desaparecer
La Biblia dice en Nahum 1:1 que el profeta era de Elcos, lo que se conoce hoy como Alqosh al norte de Irak. En ese mismo lugar se conserva la tumba del profeta, que fue cuidada hasta el año 1953 por los judíos que vivían en el área, y que luego pasó a manos de una familia cristiana cuando los judíos se vieron obligados a salir del lugar.
Cómo leer la Biblia
La Biblia contiene ayudas para la vida diaria. Si quiere saber más sobre cómo leer este libro le sugerimos los pasos que puede seguir en la lectura y estudio de las Sagradas Escrituras.
¿Por qué tantas versiones de la Biblia?
El mejor consejo que puede darse al lector, predicador, maestro, expositor, estudioso o maestro de la Biblia, es el de no entregarle su lectura y estudio del texto sagrado a una sola versión de las Escrituras. Conservemos nuestras viejas queridas versiones, pero enriquezcamos nuestro estudio y lectura de la Palabra con los valiosos aportes que nos proporcionan las buenas nuevas versiones de la Biblia.