• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Cristianos.com

Recursos para enfrentar y superar los retos de la vida.

Usted está aquí: Inicio / Navidad / Astrónomos aseguran que la Navidad se celebra en el mes erróneo

por Aradi Vega - Rivera

Astrónomos aseguran que la Navidad se celebra en el mes erróneo

 

1613-12-11-08-nacimientoSydney, Australia (Cristianos.com).- Calculan que la Navidad debería ser en ese mes y no en diciembre, luego de registrar en un mapa astronómico la fecha exacta en la que apareció la estrella de Belén, que según la Biblia guió a los Tres Reyes Magos hasta Jesús.

Astrónomos australianos aseguran que desde hace más de 2 mil años la Navidad se celebra en el mes erróneo, ya que Jesús habría nacido en junio y no en diciembre.

La estrella de Belén, que de acuerdo con la Biblia guió a los Tres Reyes Magos hacia el niño Dios, era lo más probable una conjunción entre Venus y Júpiter, que por su cercanía se  pudieron mostrar tan brillantes como un gran faro que apareció de pronto en el firmamento, publica el Telegraph.

De ser correcta esta hipótesis, significaría que Jesús es un géminis y no un capricornio, como se creía, por lo que su fecha de nacimiento habría sido en junio y no en diciembre.

El astrónomo australiano Dave Reneke empleó complejos programas de computadora para ‘mapear’ la posición exacta de todos los cuerpos celestes en el espacio tal como estos se habrían mostrado en Jerusalén hace más de 2 mil años.

El experimento reveló que un espectacular evento astronómico ocurrió en el tiempo cercano al nacimiento de Jesús.

Reneke afirma que los Reyes Magos probablemente interpretaron este evento como la señal que habían estado esperando, así que siguieron la «estrella» hacía el lugar donde nació el niño Dios, en Belén.

Usando el evangelio de San Mateo como referencia, el astrónomo ubicó con exactitud la conjunción planetaria, que apareció en la constelación de Leo el 17 de junio del año 2 antes de Cristo.

«Contamos con software que puede recrear el firmamento tal cual se presentó en cualquier punto del tiempo hace miles de años atrás, y lo usamos para ver el cielo el día en que Jesús nación, según la Biblia», dijo el investigador.

El también editor de la revista Sky and Space, señaló que Venus y Júpiter estuvieron muy cerca en el año 2 antes de Cristo, y que ambos planetas pudieron parecer entonces una gran estrella.

«No estamos diciendo que se trate definitivamente de la estrella de Belén, pero es la explicación más sólida que tenemos y las que más cuadra en los hechos que tenemos en el tiempo», apuntó.

Dave Reneke concluyó diciendo que diciembre es una fecha que aceptamos arbitrariamente para celebrar la Navidad, pero eso no significa que el nacimiento de Cristo se dio en ese mes.

Fuente: ANDINA

Publicado en: Navidad Etiquetado como: Belén, Diciembre, Jesús, Navidad

Acerca de Aradi Vega - Rivera

Aradí Vega-Rivera es la directora de Cristianos.com una comunidad de lectores y escritores compartiendo sobre vivir la fe día a día. Tiene una amplia experiencia en redacción periodística online y escribiendo lecciones para materiales de escuela dominical. Es autora del libro «Caminar entre luz y sombras». Posee una maestría en comunicación masiva de la escuela de periodismo de la Florida International University. Conéctese por: | su Web | su libro | LinkedIn | Facebook | mensaje en línea | Twitter |

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Conócenos

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Reflexiones
  • Resiliencia
  • Vida espiritual
  • Biblia
  • Familia
  • Pódcast

Compartir

  • Facebook
  • Twitter

[footer_backtotop]

Derechos reservados 2020 © 2023

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR